Manipulador alimentos
Manipulador alimentos
CURSOS DE MAQUINARIA
CURSOS DE MAQUINARIA
Curso Gratuito
Ref: [FORMACION 2025]

EL PODER DE LA RESILIENCIA PARA AFRONTAR SITUACIONES ADVERSAS

Localidad: Iniesta Lugar: iniesta
Modalidad: Modalidad: PRESENCIALPresencial Destinatarios: Cualquier situación
Plazas: 15 Horas: 30
Fecha Inicio: Por determinar    
Estado: Con Plazas    
 
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL PODER DE LA RESILIENCIA COMO HERRAMIENTA PERSONAL
Distinción del concepto de resiliencia frente a otras actitudes parecidas.
– Concepto de resiliencia.
– Resiliencia y resistencia.
Análisis de modelos de comportamiento concretos a través de los que valorar la resiliencia.
– Pautas de comportamiento comunes.
– Casos considerados modelos (Bethany Hamilton).
Comprensión y manejo de los factores que favorecen el desarrollo de la resiliencia en las personas.
– Los pilares de la resiliencia.
– Los factores protectores.
Manejo de las pautas básicas para el desarrollo de la resiliencia desde las primeras etapas de la infancia.
– El trabajo de la resiliencia con niños.
La interiorización de los hábitos comunes de las personas consideradas resilientes.
– Los 12 hábitos de los resilientes.
Entrenamiento del hábito de la autoevaluación personal.
– Test de resiliencia.
– Evaluación de la resiliencia con UPP.
– Autocoaching para la resiliencia.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. HERRAMIENTAS PERSONALES PARA AFRONTAR LA ADVERSIDAD
Análisis y comprensión del concepto de Trauma, como se llega y los cambios que se derivan de él.
– Como se define el trauma.
– Dos fases antes del trauma o la resiliencia.
– La zona de confort.
– Los cambios después del trauma.
Determinación de ciertas pautas de funcionamiento de la mente humana.
– El círculo de la preocupación.
– El circulo de la influencia.
– Prototipo victima versus protagonista.
– Sistemas de respuestas.
– El poder de las creencias. Detección de creencias limitantes.
– La emoción del miedo.
Reconocimiento de los filtros que tenemos en la percepción de la realidad.
– Representaciones del mapa de la realidad.
– Formación del mapa.
– Diferentes formas de percibir la realidad.
– Mapas propios y personales.
Comprensión de significado de la actitud y cómo funciona.
– Pensamiento y actitud.
Identificación de la influencia del lenguaje en el manejo de las diferentes situaciones.
– Lenguaje reactivo versus lenguaje proactivo.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CONSTRUIR UNA ACTITUD RESILIENTE
Análisis sobre qué es la actitud y cómo funciona.
– Comprensión de la actitud resiliente y cómo lograrla.
– Características de la persona resiliente.
Reflexión sobre las formas de entrenar una actitud resiliente.
– La actitud se entrena.
– El cambio de hábitos.
– El cambio de perspectivas.
Conocimiento y manejo de técnicas para manejar la ansiedad y el control de las preocupaciones.
– Mantener a raya la ansiedad.
– Estresores que provocan ansiedad.
– Haz amistad con tu ansiedad.
– Vencer las preocupaciones.
– La comparación con los demás.
Identificación de técnicas para superar un problema o un trauma.
– Mindfulness. Beneficios de su práctica.
– Programación Neurolingüística.

Información de contacto:

C/ Hermanos Becerril, 34 Bajo – 16004 Cuenca

Tel.: (+34) 969 213 315 Fax: (+34) 969 229 616

info@ceoecuenca.org

Consentimiento de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Para más información consulte la política de cookies.

Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar", rechazar su uso pulsando el botón "Rechazar" y configurarlas pulsando el botón "Configurar".

Aceptar
Rechazar
Configurar

← Volver atrás

Aceptar todas
Rechazar todas

www.ceoecuenca.es
Cookies técnicas y funcionales

Facebook (nuevo)

Google Analytics (nuevo)

Twitter (nuevo)

Guardar configuración
Cargando...