Manipulador alimentos
Manipulador alimentos
CURSOS DE MAQUINARIA
CURSOS DE MAQUINARIA
Curso Gratuito
Ref: [FORMACION 2025]

AUDITORIA ENERGETICA EN LA INDUSTRIA

Localidad: Castilla-La Mancha Lugar:
Modalidad: Modalidad: ON LINEOn Line Destinatarios: Cualquier situación
Plazas: 20 Horas: 300
Fecha Inicio: 24 de febrero del 2025 Fecha Fin: 06 de junio del 2025
Estado: Con Plazas    
 
MÓDULO DE FORMACIÓN 1: DISEÑO DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE ENERGÍA
TÉRMICA A TRAVÉS DE BIOMASA
Identificación del panorama energético actual y de su sostenibilidad
- Recursos energéticos convencionales
- Limitaciones
- Problemática
• Caracterización de los recursos energéticos renovables
- Análisis de la situación europea.
- Marco legislativo europeo y español: IPCC
• Evaluación del mercado energético.
- El Mercado y las tarifas eléctricas
- Mercados de Contratación y contratos del modelo ESE.
- La factura energética de una organización.
- Diseño de contratos EPC.
- La compra de energía.
- La evaluación económica del cambio tarifario eléctrico de una entidad
- Diseño de planes de subvención acorde a las normativas actuales.
• Implantación y diseño de sistemas de producción de energía térmica a través
de Biomasa
- Legislación y normativa aplicable a las instalaciones de Biomasa.
- Calidad de los biocombustibles sólidos.
- Diseño de sistemas de producción de energía térmica a través de Biomasa.
- Mantenimiento y gestión de sistemas de biomasa.
- Planificación del suministro.
- Calculo de sistemas de producción solar térmica.
- Puesta en marcha de la instalación.
- Control de funcionamiento.
- Tareas de mantenimiento.
- Manipulación de las cenizas.
- Normativa sobre Seguridad y Salud.
- Normativa sobre Medioambiente

MÓDULO DE FORMACIÓN 2: METODOLOGÍAS DE MEDICIÓN EN LA INDUSTRIA
Recopilación de datos previos sobre el objeto de la auditoría.
- Proyecto de instalación, planos, inventarios y fichas técnicas
- Suministros energéticos, combustibles y autoproducción de energía
- Variables relevantes del consumo energético; horarios, número de
trabajadores, calendario laboral, tipo de producción.
- Historial de operaciones y eventos que afectan al consumo
- La tarifas actuales y proyectadas de suministros de energía
• Valoración del balance energético a través del análisis de las fuentes de
energía incluidas en el alcance de la auditoría
- El consumo anual disgregado, mediciones reales y estimaciones debidamente
justificadas.
- Servicios principales que consumen energía
- Datos de consumo y coste energético obtenido.
- Rendimiento energético real y análisis de efectividad de los costes de las
oportunidades de ahorro de energía identificadas.
• Comprensión de la metodología a aplicar en el desarrollo de una auditoría energética.
- Descripción de las distintas tipologías de elementos que componen un
sistema de iluminación.
- Descripción de las distintas tipologías de elementos que componen los sistemas de Tecnologías Horizontales en Industrias.
- Definición de los distintos elementos de consumo de una instalación de Vapor.
• Evaluación de la fiabilidad, calidad y cantidad de la información aportada por la organización auditada.
- Análisis de la documentación aportada
- Instalaciones a inspeccionar
- El inventario de equipos
- Las rutinas de funcionamiento.
Inspección de las tecnologías horizontales básicas de una industria.
- Empleo de los distintos equipos de medición de eficiencia energética
realizando y evaluando las mediciones de eficiencia energética correspondientes
- Análisis de mediciones realizadas en el desarrollo de las auditorías
energéticas en Industrias.
- Análisis de sistemas energéticos desde una perspectiva de aplicabilidad a proyectos reales, tanto desde el punto de vista de diseño como de los cálculos y normativa vigente
- Determinación del ahorro en procesos de calor y aire comprimido eficiente respecto a un sistema convencional.

MÓDULO DE FORMACIÓN 3: METODOLOGÍA DE TRABAJO EN LAS AUDITORÍAS
ENERGÉTICAS.
• Aplicación de los criterios de la Norma UNE-EN 16247 “Auditorías Energéticas”
- La auditoría energética.
- Normas UNE
- Marco normativo actual y evolución futura de las auditorías energéticas.
- El ámbito físico y el alcance técnico.
- La recopilación de la información.
- El análisis de los suministros energéticos.
- El análisis del proceso de producción.
- Las tecnologías horizontales y los servicios.
- La medición y recogida de datos "in situ".
- La contabilidad y el balance energéticos.
- Norma UNE-EN ISO 50001 “Sistemas de Gestión de la Energía” en una industria.
- Norma UNE-EN 16427 “Auditorías Energéticas”.
• Realización del balance energético de las fuentes de energía incluida en el alcance de la auditoría, a partir de la información aportada por la organización auditada y las mediciones realizadas.
- Mediciones reales o estimaciones debidamente justificadas.
- Desglose del consumo de energía por uso y fuente (alumbrado, fuerza,
climatización, ventilación, aire comprimido, elevación, transporte, entre otros).
- El consumo y coste energético tablas, diagramas de flujo y esquemas de conjunto.
- Rendimiento energético real del objeto auditado
- Análisis de efectividad de los costes de las oportunidades de ahorro de energía identificadas.
• Redacción del informe final de auditoría.
- Beneficios de la implantación de un Sistema de Gestión Energética conforme a la Norma UNE EN ISO 50001 “Sistemas de Gestión de la Energía”.
- Criterios para dirigir la implantación de la Norma UNE EN ISO 50001 “Sistemas de Gestión de la Energía” en una industria.
- Toma de decisiones y criterios a tener en cuenta frente a cuestiones relacionadas con la Norma UNE EN ISO 50001 “Sistemas de Gestión de la Energía”.
- Normas de redacción del informe
• Implantación de sistemas de gestión energética como elemento clave de la sostenibilidad y competitividad de la empresa.
- Estrategias básicas de gestión energética.
- Casos reales de referencia considerando el módulo de contrato y el ahorro obtenido en el mercado energético.
- Diseño de los procesos de ejecución en una Auditoría Energética.
- Pre-Diagnósticos de una Pyme.
- Medidas de Eficiencia Energética en una Auditoría.

MÓDULO DE FORMACIÓN 4: MEDIDAS DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA
• Medición y verificación del ahorro, como elemento de financiación de las medidas
de ahorro y eficiencia energética en la industria.
- Funciones del gestor energético.
- Herramientas del gestor energético.
- Modalidades de contratación de empresas de servicios energéticos.
- Protocolos de medición y verificación de ahorros.
- Metodología de protocolo Efficiency Valuation Organization (EVO).
- Gestión energética y monitorización de consumos.
• Determinación del potencial de ahorro energético y reducción de emisiones de las posibles actuaciones y medidas de la mejora de la eficiencia energética.
- Medidas a implementar e impacto energético
- Potencial disponible de energía procedente de fuentes renovables
- barreras y beneficios adicionales relacionados con cada una de las medidas de mejora propuestas
- Actuaciones de mejora, para no incurrir en conflicto con el desarrollo normal de la actividad de la organización
• Determinación de la viabilidad económica de las propuestas de actuación de mejora de la eficiencia, evaluando su repercusión en coste energético y de mantenimiento.7
- Cálculos documentados
- Elaboración de presupuestos en base a precios reales de mercado u ofertas reales de instaladores o proveedores de servicios energéticos.
- Toma de decisión sobre las actuaciones propuestas.
- Casos reales de implementación de medidas de eficiencia energética en el sector textil.
- Casos reales de implementación de energías renovables en sector químico.
- Comparativa entre diversas medidas de ahorro energético implementadas en un edificio de oficinas.
- Conceptos clave asociados a la gestión ambiental, tanto de las empresas, como de los proyectos, e integrarlos en la cultura empresarial industrial.

Información de contacto:

C/ Hermanos Becerril, 34 Bajo – 16004 Cuenca

Tel.: (+34) 969 213 315 Fax: (+34) 969 229 616

info@ceoecuenca.org

Consentimiento de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Para más información consulte la política de cookies.

Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar", rechazar su uso pulsando el botón "Rechazar" y configurarlas pulsando el botón "Configurar".

Aceptar
Rechazar
Configurar

← Volver atrás

Aceptar todas
Rechazar todas

www.ceoecuenca.es
Cookies técnicas y funcionales

Facebook (nuevo)

Google Analytics (nuevo)

Twitter (nuevo)

Guardar configuración
Cargando...